Skip to main content

Kaze no Tani no Nausicaä/ Nausicaä del Valle del Viento [Manga]


Autor: Hayao Miyazaki
Demografía: Seinen
Ambientación: Ciencia Ficción
Géneros: Aventura, fantasía...
Tomos: 6
Publicación: 1982-1994


Hace mil años que la sociedad industrial sucumbió en la Guerra de los Siete Días de Fuego, en la que la humanidad llevó al mundo al borde de la destrucción. La sociedad superviviente, mantiene un afán belicista por asegurarse los pocos terrenos libres de la contaminación. Al borde de esta zona contaminada sobreviven los habitantes del Valle del Viento. Entre ellos la hermosa princesa Nausicaä, que tiene un vínculo muy especial con la naturaleza. Una joven de fuerte carácter y gran espíritu que intenta comprender por qué la contaminación avanza lenta e inexorablemente, dejando cada vez menos espacio habitable para la humanidad. El mundo se encuentra al borde de la extinción. El planeta avanza inexorablemente a una hecatombe medioambiental en donde los únicos que sobreviven son unos insectos gigantes, los ohms.

Esta selva corrupta, es una zona contaminada donde las plantas emiten gases tóxicos donde el ser humano no puede sobrevivir. La disputa de los terrenos libres de contaminación llevan a los reinos de Tormekia y Dolk a una cruenta guerra. Debido a antiguos acuerdos entre reinos, Nausicaä se verá obligada a participar y a luchar por la supervivencia.

Hayao Miyazaki crea un mundo personal que desborda originalidad por los cuatro costados. Muestra un mundo nuevo, rico en detalles, un fantástico y atractivo particular. Una magnífica historia en la que encontramos insectos gigantes, humanos que intentan sobrevivir en una zona contaminada como los bosquimanos, los domadores de insectos, el titán del viejo mundo, los sacerdotes y reyes que subyugan a su pueblo y un largo etcétera. Elementos que conforman una fantasía muy atractiva, con varios giros argumentales que sorprenden al lector y que obligan a estar atento a todos los detalles y personajes que aparecen.

Lo único que se pueda criticar sea que la obra es bastante densa, que requiere una lectura profunda, pausada y atenta. Tiene mucho diálogo y muchos personajes secundarios, por ello se puede necesitar una segunda lectura de la obra para comprenderla en su totalidad. Pero se compensa con grandes dosis de acción y giros inesperados en la historia que la hacen muy entretenida. Miyazaki nos sumerge en un mundo cautivador y es una obra disfrutable en muchos sentidos.

En cuanto al estilo, tenemos por un lado la composición de viñetas. Estas recuerdan al estilo europeo, en las que predominan viñetas más pequeñas y paralelas; pero en ningún momento se pierde la esencia del manga y sólo hace que reafirmar el estilo original, particular y tan reconocible del autor. Por otro lado tenemos los diseños de personajes que son muy atractivos y carismáticos. El dibujo es claro y efectivo con uso contenido de tramas. Los sombreados y los fondos están detallados y hechos a mano. Quizás ese estilo tan artesanal sea el valor diferencial que posee el autor y que lo distingue por encima de modas pasajeras. Un toque distintivo y diferente que nos ofrece una obra atemporal.


Una obra en la que se tocan temas universales como la guerra y la religión, pero sobre todo presenta una moraleja naturalista y una fuerte crítica social (sobre todo autocrítica bélica en la figura de Japón), además de reflejar la fortaleza de la mujer, muy presente en otras de sus obras posteriores en el campo de la animación. Pero no hay que olvidar que Miyazaki es un apasionado de la aviación y ésto se disfruta en los aviones y deslizadores que aparecen en el manga (el Gun ship y el Möwe de Nausicäa son un claro ejemplo). El viento también está presente y en esta ocasión juega un papel dentro de la historia, algo que también se refleja en su faceta de director de animación.

@akagami07

Comments

Popular posts from this blog

La Música de Marie (Marie no Kanaderu Ongaku)

Autor:  Furuya Usamaru Géneros:  Seinen, Drama, Romance, Fantasía, Ciencia Ficción Tomos:  2 La historia va sobre Kai, un chico que es la única persona que puede ver a Marie. Esta persona es alguien que está en el cielo y que con su música hace que la gente sea feliz y viva en armonía. ¿Quien es esta persona y por qué solo Kai puede verla y escuchar sú música?. Luego está Pipi, una chica que desde pequeña está enamorada de Kai. El primer Tomo es para ir conociendo algunos personajes e ir viendo el mundo donde viven Kai y Pipi. La verdad es que no te aburre esto, porque el mundo que ha creado Furuya esta genial y desborda imaginación. Cada isla se centra en solo una cosa, y es muy interesante ir viendo como funciona este mundo y como viven sus ciudadanos. Por ejemplo la manera que tienen para pedir matrimonio, algunos trabajos, etc... En el segundo tomo avanza la cosa y vamos sabiendo mas sobre Marie, el pasado de Kai y la historia que los une. La historia tiene bastante mister

PLUTO - Naoki Urasawa

"Pluto narra la historia de Gesicht (en aleman, cara), un robot detective que trabaja para la Europol, cuando investiga un caso que gira en torno a los asesinatos de robots y humanos que están teniendo lugar. El caso se complica cuando las pruebas empiezan a sugerir que el que está detrás de todo es un robot.La acción se sitúa en un futuro donde los robots han ganado derechos similares a los que tienen los humanos, y en el que tuvo lugar una guerra que asoló el Imperio Persa, situado en el Medio Oriente, la cual marcó el pasado de muchos de sus personajes." (extraído de Wikipedia) Esta Basada en la obra de Osamu Tezuka, Astroboy, y nombrada así en base al principal villano de éste.. Pluto es una serie bastante intrigante y entretenida, con un toquecillo de drama. No puedo compararla con la serie original porque no he leido Astroboy, pero algunos detalles y personajes sé que están bastante conseguidos. Apenas es mi segunda obra leída al completo del maestro Urasawa y puede

Tetsujin 28-gō

Bienvenidos sean todos ustedes a un capitulo más de: El baúl de los recuerdos. (si, que cursi) Muchos de los que lean éste tema, no tendrán ni la más remota idea de quién es Tetsujin 28-gō. Quizá si hubiese puesto Iron Man 28 sonaria más familiar. Pero para eso es el tema, para conocer un poco de historia anime. Tetsujin 28-gō también conocido fuera de Japón como Iron Man 28 y Gigantor, es un manga de ciencia ficción escrito por Mitsuteru Yokoyama . Publicado en la Shōnen Magazine en 1956 , fue el precursor del género mecha, de robots gigantes en el manga y el primer éxito de Yokoyama, que para entonces tenía 21 años. A Mitsuteru Yokoyama, además de genero mecha, se le considera influencia importante en el género “Magical Girl” con trabajos como “La Brujita Sally” y “La Señorita Cometa” Con ustedes: el tatarabuelo de todos los mechas. Con el éxito del manga, se crea primero un drama para la tv de 13 episodios que duró del 1 de Febrero 1960 al 25 Abril de 1960, en la